Puede deberse a los términos/palabras técnicas que se usa y el procedimiento que señalan. Desde mi punto de vista, debe haber servidores públicos de las unidades de compras/contrataciones y de contabilidad que trabajan en municipios rurales quienes no saben exactamente como aplicar la norma, entonces por evitar errores, no promueven convocatorias favorables a los productores locales y si lo hacen no tienen la motivación y la paciencia suficiente para llevarlos a cabo y generan trabas burocráticas. Por otro lado, el mismo hecho de reducir los requisitos para participar en una convocatoria por parte del productor local, no fomenta a una expansión, o a mejorar su situación, no digo que sea malo, para una primera instancia está bien que se facilite el asunto, pero no siempre debemos verlo así, sino en promover su crecimiento y que lleguen a competir con las empresas consolidadas o sino se seguirá con la idea de Ellos (los empresarios) frente a los otros (el productor local); tenemos que cambiar esa perspectiva.
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años por
Johanna Rivera Silva.