• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar 2021 › Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos › Respuesta a: Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos

03/04/2021 a las 6:23 pm #13752
Jacqueline Griselda Catacora CazonJacqueline Griselda Catacora Cazon
Participante

La relación entre estos tres puntos mencionados es que todos cuentan con información acerca de la contratación pública, además que los beneficios de estos son la Población o sociedad civil en su conjunto, ya que 1 en la compra pública estará el objeto del contrato que se va a definir a través de ciertas características y/o especificaciones técnicas, allí es donde se va a enmarcar las de la 2 ACE, como ser:
∆ La estacionalidad de la producción de alimentos
∆ Perecibilidad
∆ Valor nutricional
∆ Valor cultural
Ya que las compras de la ACE, no son una compra común y corriente, se debe diferenciar correctamente por qué no solo ayuda a combatir la desnutrición, si no que debe ser beneficioso para la salud (es su fin)
3 los datos abiertos permitirán mayor número de ofertantes, para poder aprovechar las oportunidades que se ofrecen es esencial conocer y comprender los vínculos o las vías de interacción entre ambos sectores (público – privado(oferentes))
importante tener claro, por tanto, de qué forma actúan esos vínculos, en qué puntos existen oportunidades para formular políticas conjuntas, pero también cuáles son los
impedimentos generadores de incertidumbre, etc. de esta manera sea más justa para todos, aunque para hacer uso de las OCDS aún nos falta mucho relacionado al SICOES.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now