• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar 2021 › Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos › Respuesta a: Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos

31/03/2021 a las 10:38 pm #13726
William Balderrama AntequeraWilliam Balderrama Antequera
Participante

¿Cuál es la relación entre las compras públicas, la alimentación complementaria escolar y el libre acceso a datos de contratación?
Los Municipios cada año deberían mejorar del proceso de contratación del Alimento Complementario Escolar y así transparentar el acceso a los datos de contratación.
Pero para ahorrar el tiempo y los procesos, prefieren contratar a las mismas empresas que les proveen cada año puesto que es más cómodo trabajar con ellas por la experiencia que tienen, la logística de entrega y las conciliaciones que se realizan para hacer los pagos, esto dificulta mucho el ingreso de nuevos proveedores y se suma la falta de capacitación e información para llegar a estos mercados.
Es importante que los Municipios vean nuevas formas de capacitar a proveedores locales y darles facilidades para ingresar a este nicho de mercado, también ayudaría mucho que los productos que se ofrecen puedan ser más variados y flexibles para poder incorporar raciones nuevas con valores nutricionales elevados ajustados y necesarios para fortalecer el sistema inmune de los estudiantes.
Si bien se esta cumpliendo la normativa de las compras publicas referente a la alimentación complementaria no se esta potencializando sus características puesto que no es una compra común y corriente como un activo o algún insumo, se esta nutriendo y formando a los que mas adelante serán los que llevaran los destinos de nuestro país.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now