
¿Cuál es la relación entre las compras públicas, la alimentación complementaria escolar y el libre acceso a datos de contratación?
Los Municipios cada año deberían mejorar del proceso de contratación del Alimento Complementario Escolar y así transparentar el acceso a los datos de contratación.
Pero para ahorrar el tiempo y los procesos, prefieren contratar a las mismas empresas que les proveen cada año puesto que es más cómodo trabajar con ellas por la experiencia que tienen, la logística de entrega y las conciliaciones que se realizan para hacer los pagos, esto dificulta mucho el ingreso de nuevos proveedores y se suma la falta de capacitación e información para llegar a estos mercados.
Es importante que los Municipios vean nuevas formas de capacitar a proveedores locales y darles facilidades para ingresar a este nicho de mercado, también ayudaría mucho que los productos que se ofrecen puedan ser más variados y flexibles para poder incorporar raciones nuevas con valores nutricionales elevados ajustados y necesarios para fortalecer el sistema inmune de los estudiantes.
Si bien se esta cumpliendo la normativa de las compras publicas referente a la alimentación complementaria no se esta potencializando sus características puesto que no es una compra común y corriente como un activo o algún insumo, se esta nutriendo y formando a los que mas adelante serán los que llevaran los destinos de nuestro país.