Respuestas de foro creadas

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #13730
    Avatar del usuarioCiro Kopp Valdivia
    Participante

    Considero que la limitada utilización/aplicación de la normativa reside en varios factores de carácter político y técnico/administrativo, principalmente a nivel de municipios rurales: 1) Desconocimiento de la normativa por parte de las autoridades y actores locales 2) Falta de experiencias en la aplicación de las normativas 3) Falta de voluntad política por parte de las autoridades, 4) Producción no organizada para cumplir con requisitos, plazos y volúmenes 5) Excesiva burocracia para el pago de los productos.
    El desconocimiento de las normativas y los mecanismos sobre compras locales de alimentos es generalizado, y el no tener el conocimiento es obviamente una primera barrera importante, principalmente para los productores que no pueden exigir su cumplimiento, o si es conocida en la “teoría” no existe la experiencia necesaria en su aplicación “práctica” por lo que el equipo administrativo prefiere mantenerse en los procesos “conocidos” y/o más “fáciles” para no incurrir en situaciones de responsabilidad administrativa, como por ejemplo exigir el NIT y el SENASAG a los proveedores. La falta de voluntad política por parte de las autoridades locales se manifiesta en la ausencia de un programa más estructurado de ACE y el desayuno escolar es visto solamente como una actividad dentro del POA, el personal técnico asignado es insuficiente, no recibe capacitación o existe mucha rotación del personal, se tienen limitaciones de presupuesto, no existen evaluaciones para mejorarlo, no se abren los espacios de dialogo con los actores y en algunos casos hay corrupción.
    Desde la perspectiva de los productores existen limitaciones en cuanto a los requisitos administrativos como el NIT, SENASAG y otros documentos que cuestan mucho obtener y que implican otras responsabilidades como el NIT que una vez obtenido se deben realizar las declaraciones mensuales y anuales de impuestos, llevar contabilidad y balances de la organización. Los plazos de entrega oportunos, los volúmenes acordados y la calidad adecuada requiere de una organización logística muy bien establecida para no dejar a los estudiantes sin su alimentación diaria. Finalmente, un punto importante es la excesiva burocracia para que se les realice el pago, que demora muchos meses y se lo realiza en cheque que debe ser cobrado en una institución bancaria, siendo un factor limitante muy importante para que los productores locales se animen a participar de estos procesos.

    #13723
    Avatar del usuarioCiro Kopp Valdivia
    Participante

    Un primer punto que considero importante de debatir es, qué entendemos por alimentación complementaria escolar (ACE), que en mi criterio no se debe reducir solamente a los alimentos o raciones que son entregados a las niñas y niños en las escuelas o al mero proceso administrativo de adquirirlos y distribuirlos. Yo entiendo que la ACE tiene objetivos educativos-culturales, nutricionales y de apoyo a la producción local de alimentos, en este sentido la ACE es un servicio que debe considerar también otros aspectos como, los espacios dónde se toman las decisiones sobre el menú que debe incorporar la participación de estudiantes; la educación alimentaria que haga un fuerte énfasis en los valores culturales de los alimentos además de los aspectos técnicos de producción, transformación y nutricionales de los alimentos; los espacios físicos donde se provee la ACE como son los comedores escolares, que garanticen mejores condiciones para el almacenamiento, preparación y consumo de los alimentos.
    Las compras públicas son el mecanismo a través del cual las instituciones públicas, que incluye a los gobiernos municipales, realizan la adquisición de bienes y servicios con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población, uno de estos servicios es la provisión de la ACE a los y las estudiantes que asisten a las escuelas y colegios públicos, y para que este proceso se lo realice de manera trasparente debe existir el libre acceso a datos de contratación.
    En el proceso de planificación de la ACE es importante definir el menú de manera participativa con todos los actores involucrados que incluya también a los estudiantes, este menú debe considerar la estacionalidad de la producción, el valor nutricional, la perecibilidad y el valor cultural de los alimentos. Este menú permite definir el presupuesto, involucrar a los actores que producen o transforman los alimentos y que los y las estudiantes reciban un alimento nutricional y culturalmente adecuado. Los datos abiertos no solo permitirían transparencia y reducción de corrupción, sino también evaluar todo el proceso para mejorar la toma de decisiones, uso más eficiente de los recursos y por lo tanto mejorar el servicio que se brinda.

    #13660
    Avatar del usuarioCiro Kopp Valdivia
    Participante

    A partir de mi experiencia de trabajo en el sector público y lo observado durante la exploración de la información en el SICOES en el curso, considero que en el corto plazo no es viable la aplicación de los criterios de contrataciones abiertas, ni siquiera en el mediano plazo, debido a varios factores, principalmente técnicos, de gestión y de la cultura o tradición administrativa que tiene el país, pero también factores legales y políticos.
    Entre los aspectos técnicos está la falta de conocimiento de la normativa y de sus instrumentos por parte del personal responsable que da lugar a interpretaciones de la aplicación de la normativa y también la falta de cobertura de internet y de equipos adecuados, principalmente en municipios rurales.
    Entre los aspectos de gestión está el mismo sistema de planificación estatal, los PTDI (antes PDM) y los POA son presentados como requisito administrativo y lo que se logra ejecutar es un “plan de gasto” porque uno de los principales indicadores de gestión de una institución pública es el porcentaje de ejecución del presupuesto. Los tiempos de gestión (planificación y ejecución) están asociados al año calendario, pero la realidad tiene otros tiempos como el año escolar o el agrícola (personalmente considero que los tres primeros meses de cada año son perdidos). Los instrumentos que se tienen son netamente orientados a tercializar los servicios al sector privado, y por eso son difíciles de ser ejecutados por instituciones públicas, además de estar orientados a obras e infraestructura (“cemento”) y no se adecuan a programas sociales que tienen otras características y objetivos.
    La cultura o tradición administrativa es muy cerrada a la implementación de cambios, muchos procedimientos de simplificación no son implementados y siguen siendo lentos y burocráticos, hay mucha recarga de trabajo en el personal técnico en procesos administrativos, además que no tiene la consciencia de servicio a la población, y ve la ejecución del presupuesto dentro de las reglas como el objetivo final.
    Entre los aspectos legales está que, a pesar de que uno de los principios es la buena fe de las partes, es muy punitiva con los actores, y esto hace que la burocracia incremente, y no se quiera asumir ninguna responsabilidad, a esto hay que sumar los factores políticos, que con un cambio de autoridad se cambia toda la planificación, no se continúa con la planificación y las autoridades salientes no dejan información completa.

    Las contrataciones abiertas son una herramienta que busca transparentar la gestión pública y que, para su adecuada incorporación, es también necesario pensar en una reingeniería de todo el sistema planificación, que incluya la capacitación del personal administrativo.
    La AGETIC tiene buenos ejemplos para la optimización de procesos y plazos administrativos, reduciendo la burocracia con la implementación del gobierno electrónico, debería continuarse trabajando en este esfuerzo, por ejemplo, si ya eres un proveedor de servicios al Estado, no debería ser necesario que para cada convocatoria las empresas presenten tantos documentos (RUPE, SIGMA, AFP, Impuestos, FUNDEMPRESA, etc.), debería bastar tu número de registro, la propuesta técnica y las garantías. En el caso de la ACE iniciar con proyectos piloto en municipios rurales para ir mejorando de manera gradual y llegando a todos los municipios.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)