Viendo 6 entradas - de la 46 a la 51 (de un total de 51)
  • Autor
    Entradas
  • #12192
    Avatar del usuarioCorina Miranda
    Participante

    Pese a que en nuestro país existen normativas favorables para realizar compras locales y directas en términos de alimentos, su implementación no es generalizada. ¿A qué se debería esto? Problematiza.
    Existen normas favorables para la compra de alimentos locales, pero en la realidad los municipios no implementan la ley, cada municipio debe contar con su propia reglamentación para la compra local y de esta manera favorecer a productores locales. Por otra parte, también los productores no pueden entregar sus alimentos por los requisitos que piden (registro sanitario ,NIT) también hace falta asistencia técnica para ofertar productos que cumplan on la normas sanitarias que se exige.

    #12195

    Considero que se debe al conocimiento de la normativa por parte de los municipios, ya que la decisión está en los convocantes, también al conocimiento por parte de los participantes locales en las convocatorias, la burocracia que implica y los errores que surgen en el proceso de una adquisición, probablemente se debe también al contexto administrativo y productivo que tiene cada municipio.

    #12196

    No es generalizada porque hay requisitos legales que cumplir y capacidad productiva de las empresas ya que existen grandes, medianas mypes personas naturales. Por ejemplo contratación directa menores a Bs. 50.000 serian mas accesible para mypes por ejemplo. O compras mas grandes posiblemente no pueda cumplir con mi capacidad productiva si fuese una empresa pequeña.

    #12197

    Considero que existen algunas militantes para ello por parte de las normativas incluso,y también factores sociales, técnicos.
    Por una lado la falta de accesibilidad a la información correspondientes partiendo incluso de las mismas normas y ley, y que esta sea de conocimiento de los pequeños productores.
    Carencia de espacios de socialización de los municipios, población en general,productores, etc para que se determine que productos entraras en la ACE y se arme la programación de compras de acuerdo a las características de producción de los alimentos locales, ya sea que este influido por el factor estacionario del producto, por el capacidad productivas, etc.
    Apoyo tecnico para que los productores locales puedan participar en las licitaciones.
    Limitada capacidad productiva, las gobernaciones no todas, prefieren trabajar con medianas y grandes empresas por la facilidad que representa contratar sus servicios, su capacidad productiva que garantizaría el abastecimiento de los alimentos. por un lado es una desventaja para los pequeños productores debido a sus ingresos limitados, por ende baja capacidad adquisitiva, falta de tecnologia, etc.
    Creo que estas son las causas principales, con todo considero que es posible generar estrategias que consideren estas limitantes para acortar la brecha de las contrataciones a los pequeños productores locales y fomentar su desarrollo.

    #12200

    todas estan en base a la resolucion biministerial 02/00: Es el instrumento técnico, base para los gobiernos autónomos municipales en la provisión de alimentación escolar. A pesar de la amplia gama de normativa cada gobierno municipal tiene la responsabilidad de cada compra

    #12201
    Avatar del usuarioVanessa Marca Rios
    Participante

    Por un lado el acceso a esas contrataciones por parte de los pequeños productores y proveedores se dificulta por el mismo sistema normativo de contrataciones y por el sistema normativo impositivo. Por otro lado la corrupción en los niveles administrativos municipales, regionales e inclusive grandes negociados entre círculos o roscas y nepotismo inclusive, que no permiten crecer o dar oportunidades a nuevos productores y proveedores y directamente los excluyen.

Viendo 6 entradas - de la 46 a la 51 (de un total de 51)

El debate ‘Debate 2’ está cerrado y no admite más respuestas.