Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 47)
  • Autor
    Entradas
  • #12096

    La relación que existe entre las compras públicas, la alimentación complementaria escolar (ACE) y el libre acceso a datos de contratación es que las dos primeras son dependientes entre sí, es decir que la ACE se realiza a través de compras públicas, en las cuales se puede mejorar la transparencia y prevenir la corrupción a través de los datos abiertos.

    Al mismo tiempo, los datos abiertos permiirían realizar diferentes análisis ya sea de tipos de alimentos comprados por el Estado, el tipo y la recurrencia de proveedores, identificar oportunidades para nuevos proveedores y proveedores locales, lo que puede hacer más transparente, competitiva y eficiente la compra pública y proveer a los estudiante de las unidades educativas alimentación diversa, local, acorde a sus costumbres y tradiciones, al mismo tiempo de dinamizar la economía local al generarse para los productores un mercado seguro, cercano, acorde a su capacidad productiva y que además les da la oportunidad de desarrollar capacidades locales y de escalar en la cadena productiva.

    #12115

    La relacion entre las compras publicas, y el libre acceso a los datos de contracion tienen un relacion intima ya que una transparenta la otra, mientras que no existe relacion entre las compras publicas y la alimentacion complementaria escolar ya que una puede llegar a ser la compra de un bien el cual no puede ser comparado con la alimentacion escolar, ya que para la alimentacion escolar se debe tener en cuenta el valor nutricional, estacionalidad y perecibilidad de los alimentos y su valor cultural. La alimentacion escolar y el libre acceso a los datos de contratacion tienen mucha relacion ya que toda persona natural y/o organizaciones pueden llegar a participar y asi poder tener mas oferta en cuanto a la variedad de alimentos que se puede implementar en el desayuno escolar complementario, ademas que el conocimiento de los datos de contratacion pueden generar que nuevas personas locales puedan postular y tener oportunidades de adjudicarse el contrato, lo que daria como resultado el beneficio economico para la comunidad local ya que genera empleo y produccion propia para cada comunidad utilixando sus propios recursos y logrando ser autoeficientes.

    #12116

    En base a los conocimientos adquiridos, se puede afirmar que existe una clara relación entre compras públicas, alimentación complementaria y el libre acceso a datos de contratación, puesto que la alimentación complementaria consiste en el servicio solicitado por un municipio, requiere de una cantidad considerable de ofertas que permitan seleccionar la mejor en cuanto a precio, calidad, etc. El libre acceso a los datos de contratación permite la postulación de mayor cantidad de oferentes, la participación de pequeños productores y por otro lado también, permite elegir el servicio más apropiado para los receptores y para el mismo municipio.

    #12118

    Las compras públicas enfrentan dos escenarios problemáticos: la corrupción y la mala gestión de recursos públicos. Además de manifestar niveles altos complejidad en los procesos de las compras y barreras por requisitos administrativos/técnicos para pequeños productores que afectan la estructura de desigualdades. En ese entendido abrir los datos, colaboraría con cerrar las brechas de desigualdad en las listas de proveedores, hacerla más diversa, inclusiva y en favor de las economías locales. Su relación con el desayuno escolar complementario radica en que, al mejorar las condiciones de competitividad, transparentar la adquisición de compras acordes con la producción local y por tanto promover la agricultura familiar, se logrará optimizar el cumplimiento de los objetivos y mandatos a la responsabilidad de los gobiernos locales, brindando las condiciones de alimentación complementaria que favorezcan el rendimiento estudiantil y la permanencia escolar.

    #12122

    En lo que refiere a las compras públicas de alimentación escolar y el libre acceso a los datos de contratación, cada año, las autoridades municipales adquieren productos alimenticios para el desayuno escolar a través de procesos de contratación. La transparencia y el acceso a los datos acerca de las compras públicas de alimentos son de vital importancia porque promovería tanto en mejorar la salud y nutrición de las(os) estudiantes como en la promoción del desarrollo económico local en el municipio. También estas compras pueden fomentar el mayor consumo de productos alimenticios saludables, apoyar la revalorización rescatando la producción nativa nacional, promover el desarrollo productos amigables con el medio ambiente e impulsar a microempresas y emprendimientos rurales; por lo que la implementación de estrategias que promuevan el consumo alimentos locales, políticas públicas y normativas que faciliten a productores locales y emprendedores la presentación de propuestas, junto a la participación activa de la ciudadanía en general en estos procesos de contratación harán que los resultados sean más eficientes en cuanto a la adquisición de alimentos nutritivos en raciones y presentaciones agradables para el consumo de las(os) estudiantes y costos que favorezcan tanto a los proveedores y como al municipio.

    #12124
    Avatar del usuarioJohanna Rivera Silva
    Participante

    En tu opinión, ¿cuál es la relación entre las compras públicas, la alimentación complementaria escolar y el libre acceso a datos de contratación?

    La relación es compleja aún, si bien se sabe que el Programa de ACE estimula la economía local, pero los nuevos proveedores del servicio tienen problemas con la burocracia estatal, les toma mucho tiempo formalizar su negocio para poder concursar en las convocatorias, a esto hay que evitar que los ya antiguos generen hábitos corporativistas entre municipio y proveedor para dar la oportunidad a otros proveedores es aquí cuando entra la relación con el libre acceso a datos es importante, para hacer control; para que sea más transparentes y justifique la contratación.

    #12125

    ¿cuál es la relación entre las compras públicas, la alimentación complementaria escolar y el libre acceso a datos de contratación?
    En mi opinión, el libre acceso a los datos para toda la población nos sirve para hacer un seguimiento a las contrataciones que hacen respecto a este tema de la alimentación escolar, y a la vez que si se da algún hecho de posible corrupción, poder recopilar los datos necesarios para hacer las respectivas denuncias, y como padres de familia hacer un seguimiento y cerciorarse que la alimentación que les proveerán a los estudiantes sea adecuado para el grado escolar. Observando los anteriores módulos sin el libre acceso a estos datos sobre las contrataciones publicas, se podrían apañar muchos mas hechos de corrupción si es que no las sigue habiendo, al fin y al cabo nada nos asegura que todos esos contratos han sido adjudicados de manera transparente.
    En conclusión en Bolivia tenemos que seguir avanzando en este tema para notar verdaderos cambios.

    #12128

    A mi parecer existe una estrecha relación entre estos aspectos debido a que con los datos abiertos, contratos públicos y alimentación complementaria, esto debido a que si la gestión pública transparenta y hace público sus contratos ayudaran a poder hacer un seguimiento y valorar el cómo se está realizando el mismo o la calidad con la que se está procediendo y contrarrestando con la alimentación complementaria tenemos que si se conoce estos aspectos los niños y niñas recibirán un alimento adecuado en proporción y calidad, y poder valorar o fiscalizar ese proceso, si no tuviéramos información de los datos y los contratos públicos en alimentación complementaria escolar sería un atentado contra la salud pública de los escolares por que no se sabrá que y como se está proporcionando ese alimento, y más aun teniendo en cuenta que es un grupo vulnerable sería un acto criminal que lamentablemente aún seguimos viendo, la nutrición adecuada en esa etapa de la vida es vital para el adecuado crecimiento y desarrollo escolar, realmente es un tema que debemos cambiar en la gestión pública ya que los beneficiarios o afectados directos no tienen el cómo defenderse ante este acto.

    #12130
    Avatar del usuarioLucy Flores Choque
    Participante

    La relación de estos 3 pilares es clave para asegurar un mejor desarrollo de las comunidades rurales y periurbanas desde la agricultura, la alimentación y la revalorización de nuestro patrimonio cultural, el campo tiene mucho que ofrecernos y desde la ciudad podemos contribuir mucho, desde las redes, desde la tecnificación, etc. La aplicación de los datos abiertos sera el mejor canal para asegurar una mayor participación ciudadana y control social. En sintesis, lo considero una llave muy importante para promover el desarrollo de nuestro país.

    #12132
    Avatar del usuarioRocio Karla
    Participante

    En Bolivia, uno de los mercados públicos de mayor importancia es representado por la Alimentación Complementaria Escolar, este programa de alimentación y sus elementos son parte de las compras públicas de los municipios, razón por lo que al igual que todas las compras públicas del Estado deben ser transparentadas y garantizar que la ciudadanía ejerza control y participación sobre los gastos, compras y proceso de contrataciones.

    La Alimentación Complementaria Escolar es parte del mercado de las compras públicas y debe ser un espacio estratégico para promover el desarrollo de las economías locales, la participación ciudadana y garantizar sus objetivos tanto en alimentación como salud hacia los beneficiados.

    #12134

    ¿cuál es la relación entre las compras públicas, la alimentación complementaria escolar y el libre acceso a datos de contratación?
    Se encuentran entrelazados entre todos debido a que los datos que podamos observar deben ser veraces y oportunos mismos que permitirá tener transparencia, eficiencia, eficacia en los procesos que se están llevando acabo y poder realizar el seguimiento respectivo, de la misma forma permitirá para realizar el análisis y saber de que forma se están realizando los gastos, una forma de hacer control social al mismo; de ahí la alimentación complementaria escolar pasa a ser importante pues revaloriza la alimentación saludables y permite que pequeños emprendimientos puedan ser parte de esos procesos y generando desarrollo económico local.

    #12136

    La alimentación complementaria escolar es un medio para fortalecer a la comunidad desde varios puntos de vista; en este sentido, el potenciamiento de la economía local se centra en parte fundamental de este proceso. Con lo antecedido, mediante la vinculación de la alimentación complementaria escolar con las compras pública y los datos abiertos se puede tener una mayor transparencia respecto de quiénes son los proveedores en este importante porcentaje de contrataciones estatales que se realizan año tras año. Asimismo puede servir para “direccionar” de mejor manera las contrataciones hacia productores locales lo que significaría mayores ingresos económicos y que se logre inversión estatal en los municipios potenciando el movimiento económico. Con todo ello, es importante enlazar estos elementos que giran en torno a la alimentación complementaria escolar con procesos mas administrativos pero que están muy vinculados a varios otros temas como la seguridad alimentaria, a la mejora de alimentación saludable, incluidos temas culturales donde se valoriza alimentos tradicionales y milenarios propios de cada contexto.

    #12143

    Hemos logrado reconocer las múltiples peculiaridades de una compra pública de alimentos. En tu opinión, ¿cuál es la relación entre las compras públicas, la alimentación complementaria escolar y el libre acceso a datos de contratación?

    El libre acceso de datos de contratación es fundamental para el control y la fiscalización de las compras públicas y más aún en la contratación que se hace para la alimentación complementaria escolar. Considero que es de vital importancia que, estas contrataciones sean de libre acceso, no solo por temas de control sino para permitir que los productores locales, pequeños, medianos puedan acceder a participar de la contratación tener una participación equitativa y fomentar al desarrollo económico social.

    #12157

    Actualmente no existe una estrecha relación entre estos elementos. Sin embargo, de promoverse el acceso libre a la información de contrataciones se permitiría arrojar datos específicos que muestren qué criterios realmente se están aplicando al realizar las contrataciones para la ACE. principalmente considero que esta información seriviría para generar una consciencia acerca de los objetivos que debe cumplir la aplicación del programa de alimentación complementaria escolar, y el claro potencial que no se está aprovechando para poder potenciar la producción local y tener alimentos más saludables que revaloricen nuestras tradiciones. Claro que no solamente se requiere la apertura del Estado a publicar los datos de forma abierta sino la el interés y la consciencia ciudadana para poder realizar un control de la forma enn que se están realizado las contrataciones.

    #12158
    Avatar del usuarioMonica Garcia Zea
    Participante

    Yo creo que el libre acceso a los datos de contratqcion, relacionado con las compras públicas, en este caso enfocado a la alimentación complementaria escolar puede se una alternativa para que existan mas proponentes y muchas veces estos serian de los mismos municipios, sin embargo creo que podrian mejorar los sitemas para hacerlos mas accesibles.

    Tambien seria importante incluir capacitacion tecnica, empresarial, etc a los pequeños productores y microempresarios para que los alimentos que lleguen a las escuelas cumplan con todos los requisitos y características esperadas para este tipo de producto.

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 47)

El debate ‘Debate 1’ está cerrado y no admite más respuestas.