Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 60)
  • Autor
    Entradas
  • #11887
    Avatar del usuarioLucy Flores Choque
    Participante

    Buenas noches, desde mi punto de vista lo considero viable, siempre de forma paulatina, no es un cambio de la noche a la mañana, pero considero que puede iniciarse en la medida en que las autoridades tengan la predisposición para ello, en especial en las contrataciones públicas en las que la mayoría de los datos se encuentran disponibles en los formularios y demás de documentos, pero cuya usabilidad se encuentra limitada por los formatos pdf, esto puede cambiarse progresivamente a los formatos csv para su mejor manejo y control.
    La mayor dificultad esta en la cultura de transparencia institucional que tiene mucho que desear, pero también en el interés real que le da la opinión pública, pues lamentablemente muy pocas son las personas y sectores de la sociedad que dan de su tiempo para estos asuntos, en gral creen, como se menciono en el taller, que es un tema de abogados y corruptos y no debería ser así.
    Para contrarrestarlo opino que debería difundirse mayor información al respecto y crear la cultura desde la educación primaria y secundaria, que Bolivia, sus recursos, su uso y destino es de interés de todos las y los bolivianos, y que por ende debemos aprender de ella.

    #11888
    Avatar del usuarioGaby Alcon
    Participante

    ¿Cuan viable consideras (en el corto plazo) la aplicación de los criterios de Contrataciones abiertas en un proceso de contratación pública boliviano? ¿por qué?
    Buenas noches;
    Implementar datos abiertos a corto plazo no es viable debido a la situación sanitaria que vivimos y principalmente porque nos hallamos políticamente ante un futuro incierto. Tal vez a mediados del 2021 sea posible ir aplicando los criterios de Contrataciones Abiertas, ya que son necesarios.

    ¿Qué dificultades ves para dar un salto a las contrataciones abiertas en Bolivia y que planteas para revertir esta situación?

    Primero que el Gobierno sea quien sea, acepte transparentar la información.
    Apruebe las normas y leyes que ordenen su aplicación y que se anule el se registren también ANULAR la Resolución Ministerial 043 que deja huecos y agujeros negros es esas contrataciones.
    Y De parte de los municipios alejados de las capitales se necesitaría realizar algunas capacitaciones no solo a los funcionarios públicos sino también a la población para que realicen un verdadero Control Social al trabajo de su alcalde y concejales.Con ello Bolivia podría salir adelante, con menos casos de corrupción y cortar el uso de influencias.

    #11889

    Hola
    En mi opinión Bolivia va a un paso lento pero seguro hacia la transparencia de las contrataciones gubernamentales, si bien los esfuerzos parecen no rendir frutos el miso hecho de querer implementar un sistema en donde cualquier contratación por parte del gobierno esté al alcance del público es un avance, es verdad que este proceso no es el deseado, sin embargo, aún hay tiempo para la implementación adecuada y oportuna de la información por parte del Estado y sus dependientes. Otro aspecto importante es la intervención de las empresas que se presentan a estas contrataciones si la empresa tiene entre sus pilares la transparencia hará cumplir y respetar los procesos de divulgación de la información al público.

    #11890

    Rsp 1 .- Considero que seria viable si es que se le da la informacion sobre este tipo de contrataciones a las personas. Si, tomaria su tiempo para poder adecuarse pero si podria funcionar tomando en cuenta la pandemia en la que nos encontramos. Podria ser beneficioso que conozcan todos los pasos de las contrataciones también.

    Rsp. 2 .- una de las dificultades que yo veo dentro de Bolivia es la costumbre y el temor por hacer o tener cosas nuevas. La costumbre y la tradición es un tema que refuerza el poco o casi nulo interés por algo nuevo de la población. Quiza mostrando a nivel general lo que se quiere lograr con estoy y tambien el conocimiento de gente que ya esta dentro de esto podria ayudar a que se interesen y vean como puede ayudar el tema de contrataciones abiertas.

    #11891

    En corto plazo es inviable la aplicacion de contrataciones abiertas, primero se deberia realizar una reprogramacion del sistema sicoes y que sea mas amigable al usuario, que las entidades dependientes del estado deban ingresar datos y se refleja en la capacitacion del personal y cambios en las normas y reglamentacion de contrataciones. Y el gran problema que encontraria es la recepcion de los politicos de turno a familiarizarse con un sistema donde el control de los bienes y servicios sea mas estricto, aun en Bolivia no existe un sistema establecido.

    #11892

    La similitud entre el proceso OCDS y un proceso de contratación pública en Bolivia es muy apreciable, la adecuación de criterios sería posible a mediano plazo para adecuar el proceso de contratación al OCDS. Sim embargo habría que adecuar los plazos establecidos así como también acelerar el proceso mediante el uso de una base de datos integrada y actualizada.

    El obstáculo mayor es la falta de divulgación, ya que la información, datos abiertos y otros, no es del conocimiento de aquellas personas que pueden accerder a un proceso de contratación.
    Es necesario hacer pública la información primeramente a nivel municipal, para que no se declare desierta, o no haya inconvenientes durante la contratación.

    #11893
    Avatar del usuarioRos Bel
    Participante

    ¿Cuan viable consideras (en el corto plazo) la aplicación de los criterios de Contrataciones abiertas en un proceso de contratación pública boliviano? ¿por qué?
    En el corto plazo no considero que pueda ser viable la aplicación de criterios de Contrataciones Abiertas en los procesos de contratación, pues para ello se necesita de forma previa consensuar aspectos técnicos y legales, ello conlleva tiempos que van más allá de la responsabilidad las entidades (nivel legislativo); asimismo el momento que vive el país no asegura continuidad o desarrollo constante de cualquier propuesta que pueda existir.
    En relación al tema técnico es muy alentador ver que nuestra realidad no se encuentra alejada de OCDS, lo que puede asegurar una transición relativamente rápida de darse el caso; entiendo que el órgano rector anteriormente con SIGMA y ahora con SIGEP pretende integrar/consolidar la información que brinda cada entidad como parte de un todo (SICOES, RUPE, Presupuesto, Contabilidad) y que esto implica a su vez un trabajo que va desde diseño hasta capacitación considerando todas las entidades públicas conforme a clasificadores presupuestarios.

    ¿Qué dificultades ves para dar un salto a las contrataciones abiertas en Bolivia y que planteas para revertir esta situación?
    La principal dificultad que se percibe es que para dar el paso a esta apertura de datos tiene que intervenir si o si la voluntad política, misma que es la que decide hasta donde se debe permitir el acceso a la información, inclusive alejándose de criterios técnicos, los principios de las NB-SABS o por último la necesidad de información de cualquier ciudadano.
    En este sentido en el caso específico de contrataciones es el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas como órgano rector, el organismo que conforme a los lineamientos debe dar continuidad a los proyectos relacionados que fueron aprobados.

    #11894

    Bolivia va por un buen camino hacia las contrataciones abiertas, sin embargo, no solo es el implementar sistema en el cual se hace público estas actividades, si no las entidades que las publican, si se maneja las antiguas costumbres del egoísmo en la información por más que el sistema sea el más adecuado si las entidades no la utilizan y no lo hacen de manera correcta ya sea por ignorancia o por falta de predisposición no se lograr llegar a tener información fidedigna, el reforzamiento y capacitación continua de las entidades acompañadas de la buena voluntad harán a Bolivia un país con pocos delitos de corrupción y exponente del sistema de contrataciones abiertas

    #11895

    ¿Cuan viable consideras (en el corto plazo) la aplicación de los criterios de Contrataciones abiertas en un proceso de contratación pública boliviano? ¿por qué?

    En mi criterio seria una buena opción que se mejore en tema de los procesos de Contrataciones con las Contrataciones Abiertas, pero esto se podría dar si el Gobierno lo ve con buenos ojos, yo considero que para un Corto Plazo es inviable tal vez a podría darse a Mediano o Largo Plazo, ya que con las modalidades de Contratación el gobierno puede creer que esta en un buen estándar, pero lo que se quiere es innovar en ese aspecto.

    ¿Qué dificultades ves para dar un salto a las contrataciones abiertas en Bolivia y que planteas para revertir esta situación?

    Los oferentes y proponentes tienen que conocer a detalle de Contrataciones Abiertas para poder lograr Planificar, Organizar,Dirigir y Controlar tomando en cuenta la Eficiencia, Eficacia, Economía y Efectividad en los futuros procesos respetando una posible nueva Norma o El DS 0181 pueda sufrir alguna modificación y/o incorporación en su aspecto jurídico.

    Ademas se tiene conocimiento que las Contrataciones no fueron de todo transparentes como se esperaba, así antes de integrar estas Contrataciones Abiertas se debe corregir este tipo de fallas entre otras si las hubiere, a fin de que esta alternativa sea tratada de la mejor manera posible

    #11896
    Avatar del usuarioJuly Orellana
    Participante

    En un corto plazo es poco viable la aplicación de criterios de contrataciones abiertas, para ello se necesita la modificación de las políticas del sector y de la normativa de contrataciones en particular, en tanto no tengamos un gobierno electo estos temas no se sujetaran a una modificación, necesitamos una transformacion que podra hacerla un nuevo gobierno con nuevas politicas, que deberian estar incluidas si queremos dar transparencia a las contrataciones estatales, es una de las formas de hacerlo aplicar criterios de contrataciones abiertas, dificultades existiran pero en la medida en que sea una politica se ira implementando y como todo proceso sera gradual pero es un cambio estructural necesario.

    #11898

    Considero que en nuestro país solo una minoría de la población conoce sobre las contrataciones abiertas, la mayoría no conoce ni sabe de que trata, por lo que se debe realizar mayores esfuerzos por dar a conocer este sistema y darles la oportunidad a diferentes empresas emprendedoras, aunque es un su}sistema que quiere mitigar la corrupción en las contrataciones a empresas que hace el estado, aun así, se dan maneras para que persista la corrupción.

    #11900

    Una dificultad encontrada es la burocracia existente en los procesos de contrataciones abiertas vinculado a la desinformación y falta de formación de los servidores públicos entorno a ello. Siendo que la capacitación juega un papel fundamental en todo el proceso.

    #11901

    R1.: Considero que la viabilidad en el corto plazo es posible, pertinente y urgente. Asumiendo la responsabilidad compartida, como ciudadanos debemos presionar a las instituciones públicas asumir la capacidad técnica de aplicación a criterios de OCDS para el caso boliviano y su diversidad institucional, y desde la emergencia de acciones ciudadanas instalar la cultura de la transparencia, rendición pública e informada de cuentas. Porque esperar que las acciones vengan desde arriba?
    R2.: Pensando en clave autonómica particularmente, pienso que en este momento de la política nacional, el sistema asociativo municipal nacional debe responder como eslabón del salto a las contrataciones abiertas desde un mandato nacional hacia la adecuación normativa autonómica que responda a las particularidades sociales e institucionales de cada caso; considerando que la administración nacional consta de 339 gobiernos municipales. Esto en razón de la que administración municipal es la que menos experiencia técnica posee sobre el concepto de contrataciones abiertas y el tratamiento de la información con caracter abierto a la consulta, usabilidad y fiscalización ciudadana.

    #11902
    Avatar del usuarioCorina Miranda
    Participante

    La implementación de la contrataciones abiertas abiertas aún no es posible a corto plazo, no exista una normativa, no hay una ley que pueda respaldar su implementación,, además que tampoco se ve el interés de la autoridades, no es como prioridad de las autoridades la transparencia, por otra parte la sociedad civil tampoco conoce sobre la importancia tanto de los datos abiertos como de las contrataciones. Entre las dificultades es la falta de interés de las autoridades, actualmente todo esta muy politizado y no hay voluntad política, porque se debe trabajar en reglamentos y normas para la implementación.
    También es importante socializar con sociedad para que se conozca que tenemos derecho a acceso libre de datos, de esta manera sería una demanda de la sociedad

    #11903
    Avatar del usuarioMiriam Jemio
    Participante

    Los problemas que se identifican con las contrataciones estatales provienen inicialmente de la burocracia estatal y la mentalidad de los funcionarios públicos de considerar que estos temas no le incumben al ciudadano; y obviamente tiene que ver con la corrupción.
    Si bien las normas que rigen para la implementación el SICOES buscan transparentar las compras estatales, estas no se cumplen y, lo peor, es no hay sanción para las entidades que incumplen las normas. Los ejemplos abundan.
    El cambio para tener más transparencia y tender a un gobierno abierto es un proceso que depende no solo de la voluntad de los tomadores de decisión, sino también de los funcionarios públicos que deben cambiar su mentalidad de pensar que la cosa pública es secreto de Estado. Y también es necesario que la población se interese más en estos procesos y haga seguimiento a las contrataciones públicas para impulsar mayor transparencia.

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 60)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here