• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Debate 2: La poca implementacion de las normas favorables a la compra publica inclusiva.

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar 2021 › Debate 2: La poca implementacion de las normas favorables a la compra publica inclusiva. › Respuesta a: Debate 2: La poca implementacion de las normas favorables a la compra publica inclusiva.

16/04/2021 a las 11:17 pm #13815
Loorna Marlene Pérez Silvestre
Participante

Considero que no existe o hay muy poca información a la implementación sobre la compra publica inclusiva por lop que se presentan varios problemas
Falta de información de las normativas en los funcionarios y los productores (oferentes) que les permita conocer sobre los procesos.
En muchos de los casos no existen procesos participativos, transparentes y muchos proveedores locales les es muy difícil participar en los procesos de contratación porque no cuentan con documentos, por lo que nos son incluidos en los mismos
Poca planificación en la mayoría de los municipios no permiten que los procesos de compras locales, no permitiéndoles utilizar los recursos de manera adecuada y todos en su mayoría les lleva a ejecutar a fin de año su presupuesto sin tomar en cuenta las necesidades reales de los estudiantes.
Personal de los gobiernos municipales, esto ocurre mas que todo en el área rural provocado por muchos factores como ser: salarios minimos, distancias para llegar al lugar de trabajo, los cuales están relacionados con la planificación, ocasionando problemas a los proveedores locales
La corrupción, el exceso en los requisitos para presentarse donde los pequeños productores no pueden cumplir con los mismos, el tiempo de pago para los proveedores que en la mayoría deben esperar hasta mas de 6 meses para recibir los pagos, estos factores ocasionan que se desaniman y no poder con el capital para seguir participando en otros procesos de contratación.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now