• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Debate 2: La poca implementacion de las normas favorables a la compra publica inclusiva.

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar 2021 › Debate 2: La poca implementacion de las normas favorables a la compra publica inclusiva. › Respuesta a: Debate 2: La poca implementacion de las normas favorables a la compra publica inclusiva.

07/04/2021 a las 11:50 pm #13805
veronicajsalinasp@gmail.com
Participante

Se ha visto en el contenido del módulo que existe diversa normativa para las contrataciones públicas vinculadas a la ACE, este podría ser un logro de incidencia desde la sociedad civil en la vigencia de determinadas normas, así como muestra experiencias de incidencia en tomadores de decisión para que los productores locales puedan favorecerse de los procesos de contratación y que puedan acceder de maneras menos rigurosas en determinados montos de inversión para la venta de sus productos. La norma existe no solo en cuanto al Sistema de Administración de Bines y Servicios SABS sino en cuanto a la norma específicas como la Ley No. 622, DS 2294 y 2471, sin embargo, a pesar de existir los procedimientos y herramientas normativas, la burocracia sigue siendo un obstáculo para los productores locales, la constante exigencia de formalidades extenuantes debilitan la aplicabilidad real del marco normativo existente; marco normativo creado bajo un objetivo difícilmente abarcable dada la dispersión de normas, la extrema burocracia y muchas veces la falta de Institucionalidad en los Gobiernos Locales.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now