Como dicen, la Ley está ahí, pero que se cumpla en la práctica muchas veces puede no darse por varios motivos.
En ese sentido, si bien hay normas y decretos, muchas veces la falta de planificación, organización, capacitación o restricciones presupuestarias por parte de los municipios y gobernaciones, pueden llegar a ser un impedimento para llevar a cabo las acciones de la ACE. Por otro lado esta el tema político de por medio, el enfoque de las prioridades de las autoridades puede no ser necesariamente ahora los de temas de alimentación complementaria. La parte burocrática talvez es otro factor, el tiempo que toma hacer y tener todos los documentos y papeles al día. No dar la debida importancia al sector, a los proveedores o productores locales, etc.
Respuesta a: Debate 2: La poca implementacion de las normas favorables a la compra publica inclusiva.
Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar 2021 › Debate 2: La poca implementacion de las normas favorables a la compra publica inclusiva. › Respuesta a: Debate 2: La poca implementacion de las normas favorables a la compra publica inclusiva.