• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Debate 2: La poca implementacion de las normas favorables a la compra publica inclusiva.

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar 2021 › Debate 2: La poca implementacion de las normas favorables a la compra publica inclusiva. › Respuesta a: Debate 2: La poca implementacion de las normas favorables a la compra publica inclusiva.

04/04/2021 a las 10:09 am #13756
JHOSELIN RITIÑA TARQUI BITRE
Participante

Yo creo que se debe a que si bien existen las normas, estas no son de conocimientos tanto para estos sectores que podrían tener la posibilidad de adjudicarse y las personas que deberían conocer de las normas para la resolución de problemas en el proceso (funcionarios públicos.
Por otro lado todo el proceso que requiere postularse hasta la firma del contrato es tedioso por lo que una cantidad de postulantes al no saber como hacer estos trámites podría dar marcha atrás. También creo que el sistema con el que contamos es arcaico ya que si bien ahora se habilitó la forma virtual para la entrega de papeles la experiencia del usuario al usar el sistema es tormentoso.

Sabemos que la logística de estos procesos se debe hacer con cautela con respaldos de todo, pero se tendría que evaluar el proceso desde la información masiva de la normativa, los montos que son designados a cada municipio, evaluar datos anteriores para hacer mejoras del procesos y mejorar las falencias y analizar los perfiles de las personas que son parte del procesos y replantear o hacer cambios de los mismos para el bien de la entidad como del que se postula y los que son parte de, por otro lado seria evirtar casos de corrupción que se ve en muchas entidades y en vez de enseñar a realizar el proceso estos se hacen con beneficios solo para algunos que saben y los otros que no saben pero tienen las ganas de aprender no logran por toda esta cadena no solo del sistema sino de beneficios personales que llegan a romper el objetivo de las normas.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now