• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar 2021 › Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos › Respuesta a: Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos

03/04/2021 a las 9:16 am #13750
Luis Alberto Rico Aranibar
Participante

En primer lugar existe una estrecha relación entre las compras públicas y la ACE debido a que son los Gobiernos Municipales los que se hacen cargo de este servicio, y al ser entidades estatales deben realizar todas sus compras de bienes y servicios a través de la modalidad de compra pública. Un ejemplo muy interesante es la Alimentación complementaria escolar, debido a que se encuentra estrechamente ligada a las compras públicas locales de los GAM con la particularidad de que es posible incluir en este proceso a actores históricamente marginados como son los pequeños agricultores locales, quienes tienen la posibilidad de ofertar productos locales de alto valor nutritivo a precios justos, que les permitan mejorar su economía y aportar al desarrollo económico local de sus zonas de intervención.

Respecto al libre acceso a los datos de contratación, si bien contamos en Bolivia con la plataforma de contrataciones estatales SICOES, todavia es una herramienta que no tiene un amplio alcance, especialmente para los pequeños productores rurales. El acceso a los datos de contratación efectivamente es libre, sin embargo las dificultades tecnológicas y de acceso a información, sobre todo de municipios rurales es un aspecto que limita grandemente el acceso a dichos datos y por ende se limita el derecho de los pequeños productores a participar y ofertar sus productos en igualdad de condiciones.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now