• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar 2021 › Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos › Respuesta a: Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos

03/04/2021 a las 8:00 am #13749
Claudia Cupe Hidalgo
Participante

las compras publicas son es la que se realiza de forma local a través de los gobiernos municipales, tienen las siguientes características, que se relacionan con la productividad: Estacionalidad de la producción de alimentos, Perecibilidad, que se refiere al tiempo de vida útil de un alimento, Valor nutricional, que se relaciona a la composición del producto o ración, Valor cultural, pues se relaciona con las costumbres arraigadas en torno al consumo de alimentos como ser lugares, y dentro de estas las mas comunes son la compra para alimentación complementaria escolar, que potenciar y favorecer la economía local y a pequeños productores y emprendedores rurales, urbanos y periurbanos, como potenciales proveedores de los alimentos requeridos por el estado. Mediante este enfoque, la compra publica de alimentos se transforma en una opción para mejorar las condiciones de ingreso de estos grupos al mercado y se relaciona con el libre acceso a datos de contratación porque con esto el acceso a los datos acerca de las compras públicas de alimentos nos permitiría realizar un análisis en profundidad acerca de qué tipos de alimentos compra el Estado y a qué tipo de proveedores se compra de manera recurrente, lo cual a su vez nos ayudaría a dar respuesta a una pregunta fundamental.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now