• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Debate 2: La poca implementacion de las normas favorables a la compra publica inclusiva.

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar 2021 › Debate 2: La poca implementacion de las normas favorables a la compra publica inclusiva. › Respuesta a: Debate 2: La poca implementacion de las normas favorables a la compra publica inclusiva.

02/04/2021 a las 7:53 pm #13746
Karen Velasco Rodal
Participante

Las instituciones de gobierno central/municipal no tienen personal técnico institucionalizado por lo tanto las reglas/normativas se aplican no por conocimiento estricto de las mismas sino más bien por “interpretación” propia de cada servidor, entendiéndose también que estos tienen cambios/rotaciones constantes, dando como resultado el retraso, errores y malos procedimientos sujetos a observaciones y procesos internos posteriores.
Las normas deben ser no solo conocidas por quienes las elaboran, las apruebas y aplican, sino también por los oferentes potenciales en su totalidad y que además tengan plataformas de acceso (abiertas sin preferencias) a realizar cualquier tipo de consulta.
Asi también los alumnos (que al final son el publico objetivo), deberían en TODOS los casos poder tener una opinión y seguimiento sobre los alimentos como tales, efectos y avances.
Los padres de familia DEBEN considerar que los programas NO son una obligación presupuestaria como tal solamente, sino que se tiene un objetivo puntual y que ese resultado de mejora de alimentación en base científica que va en mejora de la salud, desarrollo de sus hijos.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now