Pese a la existencia en Bolivia de normativa favorable para las compras locales y directas en terminos de alimentos, su implementacion no es generalizada debido a diferentes factores tando de parte de la demanda como de la oferta.
En el caso de la DEMANDA muchos funcionarios de los gobiernos municipales no conocen a profundidad esta normativa ni estan sensibilizados acerca de los beneficios que representa su aplicacion en favor de la industria nacional y de los pequenos productores y emprendedores.Por otra parte, implica diferentes procedimientos administrativos burrocraticos para garantizar su correcta aplicacion y transparencia, por lo que resulta mas facil y rapido favorecer a grandes empresas que si cuentan con todos los requisitos exigidos. Ademas se sebe considerar en este caso, la alta rotacion y cambio de funcionarios publicos a cargo de las contrataciones publicas y de todas las funciones en general dentro de los gobiernos municipales.
Por el lado de la OFERTA, un gran porcentaje de los proveedores (especialmente los pequenos productores y emprendedores y las asociaciones productivas) desconocen tambien la normativa; los procedimientos, requisitos asi como los pasos para beneficiarse como proveedores. Muchos de ellos no cumplen con los requisitos minimos y se desaniman a medio camino por que encuentran dificultades para cumplir con los mismos. Tambien es importante mencinar la falta de organizacion y asociatividad entre ellos para cumplir con la calidad (estandarizacion de productos) y volumenes exigidos por parte de los gobiernos municipales.
demanda