• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar 2021 › Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos › Respuesta a: Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos

01/04/2021 a las 7:53 pm #13728
Elda Jeanette Flores Mendizabal
Participante

Considero que la variable que relaciona a las compras públicas, la alimentación complementaria escolar y el libre acceso a los datos de las contrataciones es la necesidad de promover a la producción local, para el desarrollo y crecimiento del país en base al fortalecimiento de la seguridad alimentaria brindada por la industria.

Si los productores tuviesen libre acceso a la información de los datos de las contrataciones, tendrían más oportunidades para participar en las mismas, ya sea proyectando sobre los requerimientos que requeritan cubrir y deben preparar (como ser documentación legal) o en etapas previas, ya sea adecuando su producción a lo que requieren los municipios o negociando con los mismos para que consideren su oferta para las contrataciones.
La alimentación complementaria escolar, al ser un derecho innegable de los estudiantes, implica la inversión de importantes sumas de dinero por parte de los entes de gobierno, y lo ideal es que ese dinero, sea reinvertido en el crecimiento de la producción nacional y local, es ahí donde radica la principal relevancia de abrir los datos de forma que se permitan mejores y más informados debates con los productores para adecuar a las contrataciones de forma que sean más inclusivas y abiertas para apoyar al crecimiento de más productores locales (de alimentos naturales y menos procesados) y se disminuya la migración del campo, que disminuye cada vez más la producción agrícola saludable generando cada vez más comercio de productos ultra industrializados.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now