• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: MÓDULO 2: EXPEDICIÓN AL SISTEMA DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES)

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar 2021 › MÓDULO 2: EXPEDICIÓN AL SISTEMA DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES) › Respuesta a: MÓDULO 2: EXPEDICIÓN AL SISTEMA DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES)

28/03/2021 a las 8:36 pm #13665
Delia Julieta Coronado Tito
Participante

¿Cuán viable consideras (en el corto plazo) la aplicación de los criterios de Contrataciones abiertas en un proceso de contratación pública boliviano? ¿por qué?

Considero que es poco probable/viable la aplicación de los criterios de contrataciones abiertas en un proceso de contratación pública boliviano en el corto plazo (1 año); siendo viable su aplicación en un plazo mayor (2 años por ej.) porque previamente se requieren realizar las siguientes acciones:

i. Planificación General: Elaboración de un plan de ajuste/adecuación en cada una de las áreas a través de un equipo de expertos independientes para su implementación a través del MEFP como órgano rector del sistema de contrataciones estatales. Esta acción requiere su planificación en el POA y presupuesto del MEFP.
ii. Aspectos técnicos: Adecuación del SICOES a los criterios de contrataciones abiertas.
iii. Aspectos administrativos. Capacitación del personal de las entidades ejecutoras.
iv. Monitoreo: Identificar una instancia específica que monitoree/verifique el cumplimiento en la publicación de información por parte de las entidades públicas (Auditoria interna de la entidad o una unidad del MEFP).

En lo relacionado a los Aspectos normativos que implican la adecuación de las NB – SABS y normativa conexa, si bien no es un requisito previo para que se puedan implementar contrataciones abiertas, si es recomendable se trabaje una norma ajustada a fin de que su aplicación sea de carácter obligatorio en el sector público.
Un aspecto adicional, está referido a promover la capacitación a la sociedad civil, ONGs, grupos de investigación sobre el análisis de información de contrataciones estatales para lograr una mayor participación ciudadana en el monitoreo, análisis y generación de servicios en el área.

¿Qué dificultades ves para dar un salto a las contrataciones abiertas en Bolivia y que planteas para revertir esta situación?

i. La principal dificultad o necesidad se relaciona al compromiso efectivo del MEFP para priorizar en las políticas públicas la operacionalización/implementación de contrataciones abiertas del sector público. Sin embargo, considero que esto es realizable, ya que se encuentra enunciado en el principio de transparencia de las NB-SABS y que se ha avanzado significativamente en su implementación.

Dentro de las acciones que corresponden implementar al MEFP, está la contratación de un equipo de expertos para la adecuación a los criterios de contrataciones abiertas, adecuación del SICOES, capacitación de personal de las entidades ejecutoras, identificación de una unidad específica (del MEFP, auditoria interna u otra) que realice el monitoreo/verificación del cumplimiento de publicación de información, ajuste normativo de las NB SABS y normas conexas; y promover la capacitación de la sociedad civil para evaluar información sobre contrataciones.

ii. Una segunda dificultad emerge del establecimiento de contrataciones directas por las diferentes causales (descritas en el inciso c) del Artículo 65 e inciso b) del parágrafo I del Artículo 72 de las NB-SABS) por parte de entidades públicas lo cual limita el alcance de la aplicación de las contrataciones abiertas.

Propuesta para revertir dificultades identificadas

i. A fin de superar la principal dificultad identificada es necesario se gestione la incorporación de actividades relacionadas a la implementación de contrataciones abiertas en el POA y presupuesto del MEFP (contratación del equipo de expertos, ajuste del SICOES, capacitación de entidades, etc. Según los ajustes recomendados en el punto anterior). Esta gestión puede ser coordinada entre organismos financiadores/cooperación y el MEFP.

Se sugiere asignar a un grupo de expertos independiente la tarea de identificar que unidad es más competente, calificada para realizar el seguimiento al cumplimiento de publicación de información por parte de las entidades, sin que esto implique adoptar un enfoque punitivo sino de mejora constante. Inicialmente, se podría considerar que sean las unidades de auditoria interna de las entidades o una unidad del MEFP.

ii. Respecto al establecimiento de contrataciones directas en diferentes causales, corresponde al MEFP como órgano rector evaluar/limitar los casos que requieren aplicar esta modalidad de contratación. Por otra parte, se requiere evaluar qué información adicional es necesario difundir en el SICOES en esta modalidad de contrataciones a fin de promover el principio de transparencia.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now