buenas noches:
Tomando en cuenta los elementos que contempla un proceso de “contratación abierta” en comparación con las fases/etapas de un proceso boliviano de “Licitación Pública”:
¿Cuán viable consideras (en el corto plazo) la aplicación de los criterios de Contrataciones abiertas en un proceso de contratación pública boliviano? ¿por qué?¿Qué dificultades ves para dar un salto a las contrataciones abiertas en Bolivia y que planteas para revertir esta situación?
Considero que en corto plazo no es factible la aplicación porque si bien tienen algunos procesos parecidos nos falta la implementación de tecnologías, que los funcionarios salgan de su zona de confort y vean los beneficios que pueden traer aplicar el estandar, y los proveedores ser capacitados para poder ofertar todos sus productos y servicios. Veo conveniente aplicar el estandar puede dar muchos beneficios a los productores o pequeños empresarios y que tengan la oportunidad de ingresar a estas licitaciones porque pueden conformar asociaciones accidentales.
Las dificultades que encuentro es la tecnología, porque en nuestro país todavía estamos naciendo en este campo, la burocracia y la corrupción que existe.
Para aplicar las contrataciones abiertas en Bolivia se podría empezar POR LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, empezando por la INSPECCIÓN PREVIA, CONSULTAS ESCRITAS, Y LA REUNIÓN DE ACLARACIÓN , que toda esta información sea abierta a la población ya que ayudara a los proponentes mejores oportunidades y que la ciudadania este mejor informada.