En relación a la primera pregunta, creo yo que no es viable en un corto plazo, debido a que si bien se hizo una comparativa de pasos y podría entenderse que si estan algo relacionadas (proceso OCDS y un proceso de contratación pública en Bolivia), deben existir cambios a gran escala, ya que en primera instancia están las entidades que manejan las contrataciones públicas, aquellas que tienen los datos e información, estas deberán ser conscientes de los cambios que se deben realizar a sus sistemas,evaluando qué está fallando (con datos de la cantidad de contrataciones consideradas desiertas, o parámetros para evaluar cuántas nuevas empresas se postulan, etc), analizando los nuevos cambios en el sistema se ve que existió un cambió de forma pero no así de fondo, y se puede observar una brecha circunstancial con los países vecinos, además que esto dificulta que todas las personas accedan o conozcan de la información a la que tienen derecho, además de entender que si se puede acceder a cierta información como ejemplo “la cobertura de la alimentación complementaria en dicha población 80% por otro lado se sabe que en esta comunidad los niños tenían un % elevado de desnutrición esto coadyuvar a su mejora” entonces podría llegarse al punto de entrelazar datos y estos irían para el bien de la sociedad porque se podrían hacer más estrategias de prevención y resolución de problemas, segundo al ser un sistema que ahora puso captchas nos hace entender que el acceder a un formulario o un documento sea un poco más complicado y la experiencia del usuario, aquel que busca información para poder participar o poder seguir un procesos o captar información para analizarla tenga que pasar este proceso de manera tormentosa y muy tediosa.
Respondiendo a la segunda pregunta veo que para dar un salto a las contrataciones abiertas se requiere de muchos cambios y reformulacion de objetivos, partiendo del hecho de la difusión de la información ya que al solo estar en la página del SICOES solo el que sabe de la existencia entra y el que no, nunca supo o se entera por un tercero, para resolver esto deberían hacer pública la información ser más activos en redes sociales mejorar la página web para una mejor experiencia del usuario, por otro lado deberían dar a conocer cómo es que las entidades públicas compran servicios o materiales o contratan personal, así varias empresas o profesionales podrían prepararse para postularse, después la mejora continua del sistema, la logística de los procesos, la claridad del seguimiento de procesos, hacer planes para evitar la corrupción, mejorar los formularios, etc