• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: MÓDULO 2: EXPEDICIÓN AL SISTEMA DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES)

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar 2021 › MÓDULO 2: EXPEDICIÓN AL SISTEMA DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES) › Respuesta a: MÓDULO 2: EXPEDICIÓN AL SISTEMA DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES)

28/03/2021 a las 1:14 pm #13656
Tania Araujo Burgos
Participante

1.¿Cuán viable consideras (en el corto plazo) la aplicación de los criterios de Contrataciones abiertas en un proceso de contratación pública boliviano? ¿por qué?
Es viable en el corto plazo porque existe similitud y coincidencias entre las fases del proceso boliviano de Licitación Pública con las fases del OCDS. En primer lugar, las Actividades previas bolivianas se corresponden con la Planeación del OCDS. Las Actividades administrativas con la Licitación. Las fases de Presentación de propuesta, Evaluación y Adjudicación, se corresponde a la fase de Adjudicación del OCDS. Finalización de contrato boliviano es la fase Contrato en el estándar y finalmente, la Recepción de bienes o servicios de Bolivia es la fase de Implementación del OCDS. La mayor dificultad sería la calidad de los datos que en el esquema de las 5 estrellas, contamos con 2 estrellas.

2.¿Qué dificultades ves para dar un salto a las contrataciones abiertas en Bolivia y que planteas para revertir esta situación?
La calidad de los datos es, en mi opinión, el cuello de botella del SICOES. Los errores ortográficos son un impedimento para la búsqueda efectiva. Datos incompletos que además no son procesables, datos no enlazados, datos no comparables. Los datos no están con estándares OCDS como formato json o csv, no se proporciona una URL para tener acceso y una disponibilidad permanente de éstos. Para revertir esta situación se necesita contratar un grupo de expertos en datos abiertos y manejo de datos, además de realizar capacitaciones en todas las entidades públicas, así como la ley 1178 que es obligatoria para servidores públicos, de igual manera se debería exigir un curso sobre Datos Abiertos

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now