• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: MÓDULO 2: EXPEDICIÓN AL SISTEMA DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES)

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar 2021 › MÓDULO 2: EXPEDICIÓN AL SISTEMA DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES) › Respuesta a: MÓDULO 2: EXPEDICIÓN AL SISTEMA DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES)

28/03/2021 a las 1:31 am #13654
Leny C. Chuquimia Ch.Leny C. Chuquimia Ch.
Participante

Aunque hay similitudes entre el proceso OCDS y un proceso de contratación pública en Bolivia, la aplicación de todos los criterios en corto plazo es poco viable. si bien ahora en el Sicoes se publican los documentos de las distintas etapas del procesos, estos aún no están en formatos accesibles y reutilizables. Son documentos publicados en formatos PDF o JPG, del que es difícil extraer información para generar bases de datos. En muchos casos estos documentos no son claros en tanto a resolución para su visualización, como en su contenido. Se suma que muy pocas veces se encuentra toda la información completa y para acceder a cada documento se requiere atravesar, por así decirlo, una puerta distinta que requiere la confirmación de un código.
Las dificultades van desde la falencia en las condiciones técnicas hasta falta de recursos humanos. Uno de los aspectos importantes para los OCDS es que estos están abiertos y tengan un URL, sin embargo en el país muchos municipios no cuentan con acceso a internet. La falta de institucionalidad de los gobiernos municipales hace que no se cuente con personal capacitado, ya que hay un constante movimiento de personal. Otras alcaldías son tan pequeñas y con presupuestos tan limitados que hacen lo que pueden.
El lograrlo dependerá también de la demanda, participación y retroalimentación de la sociedad civil.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now