Pienso que más allá de que sea viable o no, todo debe hacerse de manera gradual. Por otro lado, creo que es una necesidad (además de urgencia) fundamental, impulsar las mejoras en la aplicación de los criterios de Contrataciones abiertas en un proceso de contratación pública boliviano. La ultima modificación por ejemplo, me parece un buen comienzo(mercado virtual estatal, subasta electrónica, consulta de precios al mercado). Hoy en día el mundo nos exige estar conectados a la internet y usarla cómo una herramienta, además de informados. Empezar a adoptar nuevas prácticas, conocimientos y tecnologías, pasar del plano físico al plano digital para el tema de contrataciones y compras públicas, nos traería muchos beneficios, incluso en términos de costo beneficio, porque esto también aumenta la eficacia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Hoy más que nunca todos debemos tener conocimiento sobre qué se esta comprando, qué calidad, cuanto estamos gastando, evaluar lo que se esta comprando y demostrar, ya sea conformidad o disconformidad (claro ejemplo, ni comprar respiradores saben y la gente después muriendo). Entonces si no tenemos conocimiento de todos estos procesos y todo lo que implica, probablemente seguirá habiendo, además de ineficiencia en el sistema, necesidades, demandas y requerimientos insatisfechos por parte de la sociedad. Las entidades publicas existen para satisfacer todo aquello y creo que amerita que lo hagan de la mejor forma y que nosotros también estemos involucrados en cierta forma. Además, es de evidencia empírica que en países como Europa y EEUU, esta innovando también sus sistemas en las compras y contrataciones públicas. Por otro lado, hay que recordar que las compras y contrataciones públicas juegan un rol clave en la economía de cualquier país. Por ejemplo el gobierno de Jamaica, implementó un nuevo sistema de compras y contrataciones electrónicas que ha resultado en una disminución de tiempos de procesamiento de un contrato de dos años a tres meses.
La pandemia nos obliga a usar formas de contratación y compra para medicamentos e insumos médicos, reactivos, etc de manera oportuna, idónea y eficiente; si bien creo que ya hay una Resolución Ministerial N°147 de 23 de marzo de 2020, para éste tipo de compras y contrataciones, la pregunta es: tenemos que esperar que pasen desgracias para mejorar las cosas? para hacerlas más rápido? para pasar al plano digital? para aprender? Creo que no.
Piedras en el camino para hacerlo, sí, casi siempre hay trabas en el camino, la corrupción siempre existió y siempre existirá, la burocracia puede ser otro factor, pero creo que es nuestro trabajo y hasta responsabilidad podría decir, llevar todos estos conocimiento e información a nuestras fuentes de trabajo, universidad, etc, somos nosotros los que trabajamos ahí, nosotros somos agentes de cambio y tal vez dejar de tener esa visión paternalista de que ¨la responsabilidad no es nuestra, sino del Gobierno, del Ministerio, Alcaldía, etc¨, somos portadores de información y conocimiento y también agentes de cambio, el simple hecho de compartir todo eso con los demás, hará que los demás también vean lo bueno de estas sugerencias y mejoras, además de la transparencia del gasto público. La contratación pública es tan importante para el desarrollo (del que tanto nos jactamos, queremos, anhelamos o deseamos) como también para las políticas públicas.
Ahora bien, nada es gratis, esto lleva tiempo y costos al momento de desarrollar, actualizar, capacitar, etc, pero incluso, todo éste proceso daría empleo a otras personas, capacitadores del área técnica computacional, manejo de sistemas, bases de datos, pero sin importar el tiempo que tome, vale la pena, si queremos mejorar las cosas para nosotros y los demás, sí se debería adaptar en la mayor medida posible los procesos o criterios de contratación abierta a nuestro sistema.
Respuesta a: MÓDULO 2: EXPEDICIÓN AL SISTEMA DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES)
Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar 2021 › MÓDULO 2: EXPEDICIÓN AL SISTEMA DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES) › Respuesta a: MÓDULO 2: EXPEDICIÓN AL SISTEMA DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES)