Considero que la aplicación de criterios de contrataciones abiertas en el proceso de contratación Boliviano en el corto plazo es poco viable, porque requiere una amplia capacitación a un gran número de personas encargadas del registro de los procesos de contratación, proceso que a parte de resultar moroso, se verá obstaculizado por el constante recambio del personal que trabaja en las entidades de gobierno, mismas que en muchas ocasiones demuestra bajos niveles de formación académica, lo cual entorpecer a aún más el proceso. Adicionalmente, considero que los niveles de corrupción que aún se tiene en las entidades estatales, no permitirá la instauración plena de estos formatos para una plena apertura de datos.
A mi parecer, la principal dificultad para realizar el salto a las contrataciones abiertas es la corrupción que aún rige en las entidades estatales, ante esto, considero que una posible solución para revertir esta situación, sería terciarizar las contrataciones. Que las entidades estatales realicen los requerimientos, pero que entes privados se ocupen del registro de la información y monitoreo de la misma, entidades que no tengan contacto con los proveedores. Esta entidad aseguraría cumplimiento de plazos y llenado correcto de la información en los formatos requeridos
Respuesta a: MÓDULO 2: EXPEDICIÓN AL SISTEMA DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES)
Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar 2021 › MÓDULO 2: EXPEDICIÓN AL SISTEMA DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES) › Respuesta a: MÓDULO 2: EXPEDICIÓN AL SISTEMA DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES)