• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Debate 2

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar › Debate 2 › Respuesta a: Debate 2

30/08/2020 a las 11:39 pm #12197
Daniela Millán Garfias
Participante

Considero que existen algunas militantes para ello por parte de las normativas incluso,y también factores sociales, técnicos.
Por una lado la falta de accesibilidad a la información correspondientes partiendo incluso de las mismas normas y ley, y que esta sea de conocimiento de los pequeños productores.
Carencia de espacios de socialización de los municipios, población en general,productores, etc para que se determine que productos entraras en la ACE y se arme la programación de compras de acuerdo a las características de producción de los alimentos locales, ya sea que este influido por el factor estacionario del producto, por el capacidad productivas, etc.
Apoyo tecnico para que los productores locales puedan participar en las licitaciones.
Limitada capacidad productiva, las gobernaciones no todas, prefieren trabajar con medianas y grandes empresas por la facilidad que representa contratar sus servicios, su capacidad productiva que garantizaría el abastecimiento de los alimentos. por un lado es una desventaja para los pequeños productores debido a sus ingresos limitados, por ende baja capacidad adquisitiva, falta de tecnologia, etc.
Creo que estas son las causas principales, con todo considero que es posible generar estrategias que consideren estas limitantes para acortar la brecha de las contrataciones a los pequeños productores locales y fomentar su desarrollo.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now