• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Debate 2

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar › Debate 2 › Respuesta a: Debate 2

30/08/2020 a las 9:12 pm #12191
Isabel Wendy Vargas Fernandez
Participante

Pese a que en nuestro país existen normativas favorables para realizar compras locales y directas en términos de alimentos, su implementación no es generalizada. ¿A qué se debería esto?

Bolivia en la actualidad se ha convertido en modelo de crear normativa legal, sin embargo el tema de difusión es carente ya que el acceso a la normativa es limitada y dentro de la temática de contratación son tediosos los tramites burocráticos, estos aspectos son una barrera para los productores proponentes ya que no existe los lineamientos y menos el personal que puedan facilitar la gestión del proceso de contratación en alimentación complementaria, es por ellos que la sociedad y los proponentes no se pueden llegar a convertir en protagonistas de la alimentación que deberían tener sus hijos, el Estado Boliviano crea normativa pero la realidad esta totalmente alejada de la aplicación de las mismas es importante que exista voluntad política para romper estas barreras, y poder potenciar la alimentación de los niños y adolecentes de nuestro país, los datos abiertos serian de gran utilidad a la hora de que los proponentes presentes todas las propuestas de alimentación complementaria poco convencional y así llegar a mas personas y contribuir en su nutrición.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now