Pese a que en nuestro país existen normativas favorables para realizar compras locales y directas en términos de alimentos, su implementación no es generalizada. ¿A qué se debería esto?
Bolivia en la actualidad se ha convertido en modelo de crear normativa legal, sin embargo el tema de difusión es carente ya que el acceso a la normativa es limitada y dentro de la temática de contratación son tediosos los tramites burocráticos, estos aspectos son una barrera para los productores proponentes ya que no existe los lineamientos y menos el personal que puedan facilitar la gestión del proceso de contratación en alimentación complementaria, es por ellos que la sociedad y los proponentes no se pueden llegar a convertir en protagonistas de la alimentación que deberían tener sus hijos, el Estado Boliviano crea normativa pero la realidad esta totalmente alejada de la aplicación de las mismas es importante que exista voluntad política para romper estas barreras, y poder potenciar la alimentación de los niños y adolecentes de nuestro país, los datos abiertos serian de gran utilidad a la hora de que los proponentes presentes todas las propuestas de alimentación complementaria poco convencional y así llegar a mas personas y contribuir en su nutrición.