Las normativas si bien son favorables al momento de realizar compras locales y directas de alimentos para colaborar sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, emprendimientos y productores locales a participar de estos procesos de contratación, creo que hace falta dar a conocer ampliamente estas normativas y que los proponentes también se informen a profundidad al respecto, para lo cual es preciso socializar estas normativas y la importancia de cumplir con ciertos requisitos y protocolos para la presentación de propuestas.
Por otro lado las autoridades municipales deben eliminar completamente el favoritismo y posibles actos de corrupción, a través de la transparencia de datos durante todo el proceso de contratación; como también excluir aquellos trámites innecesarios que impidan la participación de potenciales proveedores en el programa de Alimentación Complementaria Escolar.
De la misma manera para quienes nos son grandes proveedores incorporar sus productos para ocasiones especiales como el día del niño, día del estudiante o en caso de haber diferenciación del desayuno escolar en la época de invierno.