• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Debate 2

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar › Debate 2 › Respuesta a: Debate 2

29/08/2020 a las 3:39 pm #12133
Rafael Velasquez Mercado
Participante

Se tiene muchos factores que no se toman en cuentan en este tema:

Pocos municipios hacen que se tenga participación de sus emprendedores locales mediante la complementación de una resolución administrativa en base a la ley 622.

Al temor de los pequeños productores a obtener un NIT que conlleva obligaciones es que no participan en estas convocatorias, por norma de la 622, se debe hacer las retenciones correspondientes de acuerdo aley el 15,5 %.que tiene que ser de su conocimiento.

Para productos como frutas, leche y otros productos frescos nos e requiere registro SENASAG, donde un gran problema es que tardan en los pagos por parte de los municipios son más burocráticos la parte administrativa que dificulta por no tener grandes capitales las organizaciones locales.
.
Muchas veces los productores no llegan a producir en grandes cantidades como para afrontar las cantidades que solicitan en los pedidos con volúmenes requeridos por los municipios en sus compras

A veces existe falta de transparencia en los proceso de contratación.

Si se socializa muchos productores del municipio no cuentan con el conocimiento o la tecnología y existe falta de capacitación para transformar su materias primas y llegar a participar en estos procesos de contratación.

Muchas veces los productores indican que venden más caro en los mercados y es menos lucrativo participar en este tipo de convocatorias. Por otro la poca presentación de productores locales es que muchos municipios hacen que contraten a empresas de las ciudades la ACE.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now