A mi parecer existe una estrecha relación entre estos aspectos debido a que con los datos abiertos, contratos públicos y alimentación complementaria, esto debido a que si la gestión pública transparenta y hace público sus contratos ayudaran a poder hacer un seguimiento y valorar el cómo se está realizando el mismo o la calidad con la que se está procediendo y contrarrestando con la alimentación complementaria tenemos que si se conoce estos aspectos los niños y niñas recibirán un alimento adecuado en proporción y calidad, y poder valorar o fiscalizar ese proceso, si no tuviéramos información de los datos y los contratos públicos en alimentación complementaria escolar sería un atentado contra la salud pública de los escolares por que no se sabrá que y como se está proporcionando ese alimento, y más aun teniendo en cuenta que es un grupo vulnerable sería un acto criminal que lamentablemente aún seguimos viendo, la nutrición adecuada en esa etapa de la vida es vital para el adecuado crecimiento y desarrollo escolar, realmente es un tema que debemos cambiar en la gestión pública ya que los beneficiarios o afectados directos no tienen el cómo defenderse ante este acto.