• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Debate 2

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar › Debate 2 › Respuesta a: Debate 2

28/08/2020 a las 8:41 pm #12126
Evelyn Chávez Mayta
Participante

Pese a que en nuestro país existen normativas favorables para realizar compras locales y directas en términos de alimentos, su implementación no es generalizada. ¿A qué se debería esto? Problematiza.
R. Si bien nuestro pais cuenta con normativas favorables para realizar compras locales y directas referente a alimentos, su implementacion no es generalizada debido a:
* Los municipios no dan oportunidad a los pequeños productores porque estos no cuentan con una produccion masiva, para lograr reunir la cantidad de raciones requerido por los municipios se tendria que formar asociaciones y otro tipo de estrategias.
* Los municipios dan preferencia a trabajar con empresas industriales por su capacidad de produccion y porque que a la vez cuentan con profesionales que ven el tema de inocuidad alimentaria, certificacion SENASAG.
* Para realizar compras locales y directas en terminos de alimentos los pequeños productores en el area rural necesitan de capacitacion en temas de inocuidad o bien contar con profesionales para poder sacar productos que cumplan con las especificaciones tecnicas de una racion de alimentacion complementaria escolar, puesto que al tratarse de alimentos requieres cierta vigilancia en cuanto a valor nutricional.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now