Las compras públicas enfrentan dos escenarios problemáticos: la corrupción y la mala gestión de recursos públicos. Además de manifestar niveles altos complejidad en los procesos de las compras y barreras por requisitos administrativos/técnicos para pequeños productores que afectan la estructura de desigualdades. En ese entendido abrir los datos, colaboraría con cerrar las brechas de desigualdad en las listas de proveedores, hacerla más diversa, inclusiva y en favor de las economías locales. Su relación con el desayuno escolar complementario radica en que, al mejorar las condiciones de competitividad, transparentar la adquisición de compras acordes con la producción local y por tanto promover la agricultura familiar, se logrará optimizar el cumplimiento de los objetivos y mandatos a la responsabilidad de los gobiernos locales, brindando las condiciones de alimentación complementaria que favorezcan el rendimiento estudiantil y la permanencia escolar.