La relación que existe entre las compras públicas, la alimentación complementaria escolar (ACE) y el libre acceso a datos de contratación es que las dos primeras son dependientes entre sí, es decir que la ACE se realiza a través de compras públicas, en las cuales se puede mejorar la transparencia y prevenir la corrupción a través de los datos abiertos.
Al mismo tiempo, los datos abiertos permiirían realizar diferentes análisis ya sea de tipos de alimentos comprados por el Estado, el tipo y la recurrencia de proveedores, identificar oportunidades para nuevos proveedores y proveedores locales, lo que puede hacer más transparente, competitiva y eficiente la compra pública y proveer a los estudiante de las unidades educativas alimentación diversa, local, acorde a sus costumbres y tradiciones, al mismo tiempo de dinamizar la economía local al generarse para los productores un mercado seguro, cercano, acorde a su capacidad productiva y que además les da la oportunidad de desarrollar capacidades locales y de escalar en la cadena productiva.