• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Debate 2

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar › Debate 2 › Respuesta a: Debate 2

26/08/2020 a las 5:18 pm #12084
Monica Susana Aparicio Meza
Participante

Si bien existen dos marcos normativos relacionados a las compras locales y directas en términos de alimentos, estas son:

– Las normas clásicas (NB-SABS 181 y sus modificaciones). Estas normas rigen todos los procesos de compras y contrataciones estatales sin diferenciar los tipos de productos o proveedores. Si bien con el transcurso del tiempo se han hecho algunas modificaciones para favorecer la compra a proveedores locales, el mayor énfasis de la normativa está dirigido a los tipos de compras y sus procedimientos. Debido a que las NB-SABS D.S. 0181 esta cada vez modificandose para evitar temas de corrupción esto hace que los proveedores incumplan con algunos requisitos para adjudicarse o venderle al Estado.

– Las normas progresistas (Ley 622 y D.S. 2294-2471). Estas normas son específicas para las compras que realizan de ciertos programas e instituciones públicas; y definen diferentes procedimientos con el objetivo explicito de favorecer la compra local y directa de pequeños proveedores. Si bien estas normas promueven la compra local y directa de pequeños proveedores, estos terminan siendo los mismos cada año y no se da oportunidad a nuevos proveedores.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now