26/08/2020 a las 8:53 am
#12077
Participante
La alimentación complementaria representa una inversión que cada municipio realiza a fin de poder incentivar a los estudiantes. Cómo gasto se genera cada año y puede generar empleos seguros de manera local y no solo eso, también puede lograr revalorizar alimentos que no son muy consumidos pero tienen gran valor nutricional. Con los datos abiertos en esta compra de alimentación complementaria se puede lograr fiscalizar las compras y proveedores también se puede lograr que los consumidores finales participen, de esta manera negociar conversar y buscar un fin común.