*A corto plazo no considero viable la aplicación de mas medidas estandar de los OCDS debido a dos motivos, primero las repercusiones en los procesos de contrataciones debido a la problematica social y de salud por la por el tema de la cuarentena y las adaptaciones y cambios en el calendario de actividades de muchas entidades,etc, en medio de esta situacion cambiante no considero una buena estrategia implementar cambios dentro de un contexto sujeto a cambios externos de fuerza mayor, el segundo motivo es el contexto político actual ya que se aproxima en los siguientes meses las elecciones por lo que el gobierno esta y estara en otras prioridades como traspaso de documentación, posesión de cargos y lo que implique la transicion y adaptacion del nuevo Gobierno es por ello que a corto plazo en medio de todas estas variantes no considero que pueda ser viable.
*La principal dificultad que veo es el uso del sistema de los registros de contracciones en el formato Json, ademas de la presentacion de datos presentados en la plataforma SICOES que no son abiertos, y aun mantenienen formatos de dificil uso. Por las etapas creo que cumplimos con todas las estipuladas en el estandar.
* Considero importante la socializacion en todas las entidades publicas privadas y sociedad en general vinculada a los procesos de contratacion para comprender la importancia e influencia de uso de formatos de datoa abiertos en la transparencia , acceso a la informacion, mejora en todo el proceso de adjudicacion de contrataciones , de la mano con capacitacion en su uso. Despues de ello una prueba piloto en algunas entidades para ver que aspectos mejorar para luego implementarlo de manera general.
Respuesta a: Contrataciones abiertas y licitación pública en Bolivia
Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar › Contrataciones abiertas y licitación pública en Bolivia › Respuesta a: Contrataciones abiertas y licitación pública en Bolivia