• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Contrataciones abiertas y licitación pública en Bolivia

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar › Contrataciones abiertas y licitación pública en Bolivia › Respuesta a: Contrataciones abiertas y licitación pública en Bolivia

21/08/2020 a las 6:27 pm #11827
Rafael Velasquez Mercado
Participante

1 ¿Cuan viable consideras (en el corto plazo) la aplicación de los criterios de Contrataciones abiertas en un proceso de contratación pública boliviano? ¿por qué?

R.- Creo que en el corto plazo la aplicación de los criterios de Contrataciones abiertas, no es tan viable muy pronto creo tardara un buen tiempo como promedio 3 a 4 años, porque creo que el mismo hay que adecuar y además el país que vivimos esta sumido en hechos de corrupción y que además solo se han favorecidos a familiares cercanos. las actividades a desarrollar en cada etapa de los procesos no difieren mucho y es posible adecuar nuestros procesos a las etapas del estándar donde s solo se hay que tener cuidado en las contrataciones por emergencia que no se adecuan, mejorar la plataforma de SICOES en este tema para liberar información, pero si es importante es dar este salto que se tiene ya en otros países para un mejor monitorio y rastreo de información en cada uno de los procesos de manera eficiente, considero el esfuerzo e interés por parte de los funcionarios públicos que muestran un gran interés por adquirir conocimientos sobre la documentación necesaria y obligatoria en relación a las contrataciones, ya que se ve que generalmente se van por los pasos más sencillos y convenientes ya que la tecnología avanza y es importante con relación a otros países.
2 ¿Qué dificultades ves para dar un salto a las contrataciones abiertas en Bolivia y que planteas para revertir esta situación?

R2. Para mi la dificultad para dar este paso en la sociedad está dado por la corrupción, los mecanismos de información que deberían ser más pertinentes y ser socializadas a través de medios de comunicación estatales y privados para visibilizar las convocatorias y el cambio que se quiere dar en cuanto a tiempo y requisitos, donde se tendría que hacer notar mediante capacitaciones, publicación de información, de esa manera mostrar a la población en general la importancia de manejar las contrataciones abiertas donde nos parece relevante tener como inspiración para poder seguir avanzando de la publicación de información de forma enérgica.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now