• Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso
Cursos MIGA
  • Inicio
  • Sobre MIGA
  • Cursos
    • Alimentación para la primera infancia con papa
    • Curso granos andinos
    • Periodismo de Investigación Gastronómica
    • Contrataciones Abiertas, Datos Abiertos y Alimentación Complementaria Escolar
    • Video curso de buenas prácticas de manipulación MIGA
    • RegistroIngreso

Respuesta a: Contrataciones abiertas y licitación pública en Bolivia

Bienvenidos a los Cursos MIGA › Foros › Curso introductorio a las contrataciones abiertas, datos abiertos y Alimentación Complementaria Escolar › Contrataciones abiertas y licitación pública en Bolivia › Respuesta a: Contrataciones abiertas y licitación pública en Bolivia

19/08/2020 a las 12:39 am #11771
Zynia Camila Yavira García
Participante

Tomando en cuenta los elementos que contempla un proceso de contratación abierta en comparación con las fases/etapas de un proceso boliviano de Licitación Pública, creo que la aplicación de criterios de contrataciones abiertas es posible en el corto plazo ya que las actividades a desarrollar en cada etapa no difieren mucho y es posible adecuar nuestros procesos a las etapas del estándar. Considero que el manejo de los datos abiertos es factible en la medida que el aparato público decida dar este salto.

Lo que creo que no sería posible en el corto plazo es el funcionamiento mismo de las contrataciones abiertas como tal debido a las limitaciones políticas, sociales y culturales que Bolivia tiene en el sector público, donde no se ve como una prioridad la transparencia de los procesos.

Una de las principales dificultades sería el cambio de chip de funcionarios públicos y autoridades para encarar procesos transparentes, así como el involucramiento de los actores (proveedores) y la sociedad civil para trabajar por un bien común.

Para promover esta participación ciudadana se tendría que iniciar por la socialización de todos los beneficios de transparentar las comprar públicas y los impactos positivos que esto puede generar en cuanto a la ampliación de la cobertura, las oportunidades e inclusión de los actores directos y la población en general.

Comentarios recientes

  • Loorna Marlene Pérez Silvestre en Video: Experiencia de los pequeños productores del Municipio de Taraco
  • Geovana Mercado en Bienvenida y programa del módulo III
  • Roger Orlando Maldonado Rocha en Debate 1: Compras públicas, alimentación complementaria escolar y datos abiertos
  • David Gutiérrez Cahuana en Video: La experiencia de Unidad de Alimentacion Complementaria Escolar en La Paz
  • David Gutiérrez Cahuana en Caracteristicas de los diferentes Decretos Supremos y la Ley 622

La plataforma Cursos MIGA es parte del proyecto MIGA. Bolivia 2021.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registro

Are you a member? Login now