Course Curriculum
Total learning: 25 lessons / 5 quizzes
Time: 5 semanas
-
Módulo 1 Introducción a las contrataciones abiertas y sus estándares 11
-
Conferencia1.130 min
-
Conferencia1.2
-
Conferencia1.330 min
-
Cuestionario1.15 questions
-
Conferencia1.418 min
-
Cuestionario1.24 questions
-
Conferencia1.530 min
-
Cuestionario1.35 questions
-
Conferencia1.6
-
Conferencia1.7
-
Cuestionario1.410 questions
-
-
Módulo 2: Expedición al Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) de Bolivia 10
-
Conferencia2.1
-
Conferencia2.2
-
Conferencia2.3
-
Conferencia2.4
-
Conferencia2.5
-
Conferencia2.6
-
Assignment2.13 days
-
Cuestionario2.110 questions
-
Conferencia2.7
-
Conferencia2.8
-
-
Módulo 3: Contrataciones públicas y Alimentación Complementaria Escolar 13
-
Conferencia3.1
-
Conferencia3.2
-
Conferencia3.3
-
Conferencia3.4
-
Assignment3.13 days
-
Conferencia3.5
-
Conferencia3.6
-
Conferencia3.7
-
Conferencia3.8
-
Conferencia3.9
-
Conferencia3.10
-
Assignment3.23 days
-
Assignment3.35 daysFinal
-
¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
7 Comentarios
El emprendimiento es una buena opción por parte de la asociación del cual consumen el producto elaborado en el mismo lugar.
Elaborara el producto en el mismo lugar ayuda también a fortaleces el uso de los productos del lugar y valorar los mismos por sus propiedades nutricionales, emprendimiento que se debería aplicar en mas lugares,
Es una buena iniciativa para generar recursos en esa comunidad, tanto de brindar alimentación escolar a los lugares alejados donde a las grandes empresas no les interesa ingresar por factores de distancia o de cantidad, y al mismo tiempo la producción de alimentos saludables para brindarles la nutrición que necesitan los niños, espero que los Gobiernos Municipales colaboren con este emprendimiento y facilitar nutricionistas para acompañar a esta actividad.
Excelente ejemplo de ‘Consumir local’. Se crea un movimiento económico en la pequeña localidad, se generan fuentes de trabajo, se consumen productos Km 0 y se alimenta adecuadamente a los niños
Es un pequeño ejemplo de alimentación complementaria escolar, es importante fortalecer a las organizaciones de pequeños productores, hay que trabajar mucho en temas de calidad y de buenas prácticas de manufactura, superados estas variables se podrá avanzar un poco mas, las exigencias de formalidad para acceder a la provisión son muy pesadas y exigentes se deben generar modelos que permitan primero brindar asistencia técnica y capacitación para el desarrollo y estandarización de productos nutritivos y realizar inversión a través del municipio quienes son los demandantes, creo además es hora de avanzar ya en el área rural a meriendas escolares.
Me encantó muchísimo la experiencia de ese municipio. Así debería ser en todas las unidades educativas alejadas de la ciudad, que las comunidades se organicen para que sus productos pueden beneficiar no solo a los estudiantes, sino a toda la comunidad.
Se nota que a ellos les fue dificultoso cumplir con las exigencias para postular a las licitaciones públicas, pero lo lograron.
Así como estás iniciativas existen en mucho en varios municipios, con interesantes emprendimientos pero lamentablemente muchas de estas les falta fortalecerlas, acceso a mercados, siendo uno de los factores la co situación legal para poder participar en las co tratacio es públicas.